CON OLOR A CAFÉ
Siempre que pensamos en vacaciones nos imaginamos el turismo de sol y la playa, si esta muy bien disfrutar unos días de relax y ponernos morenos. Pero aparte de esto existen varias actividades para disfrutar de unas buenas vacaciones, por eso cuando puedas visitar Colombia no dejes de hacer la RUTA DEL CAFÉ. Tanto es así, que en 2011 la UNESCO declaró el Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio de la Humanidad. Así que… ¿cómo ir a Colombia y no querer ser partícipe de su cultura cafetera, visitar una hacienda o finca cafetera e intentar descubrir los secretos del mejor café del mundo?
La ruta del café en Colombia, se hace en las tierras del eje cafetero, se encuentra en la parte centro occidental de los Andes colombianos, la cual compone tres departamentos: Caldas, Risaralda y Quindío. Y las tres ciudades principales de esta zona son sus capitales: Manizales, Pereira y Armenia, respectivamente. Ellos son parte de los 62 municipios del Eje Cafetero, donde se da la producción de café que es exportado a nivel internacional y es una de las zonas turísticas más visitadas de Colombia.
Aparte de poder conocer uno de los mejores cafés del mundo, también podrás ver paisajes espectaculares como los del Valle del Cocora o hacer una ruta de senderismo por el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Ir de un lado a otro por el Eje Cafetero es muy sencillo, ya que hay bastantes busetas (autobuses) que conectan la mayor parte de los puntos más importantes.y no se pasa más de una hora o hora y media de un lugar a otro. Otra forma es contratar los típicos Jeeps Willys (jeep cafetero) o te sentirás en medio de una telenovela paseando por una hacienda. Durante una ruta por el Eje Cafetero, descubrirás parte de lo que es la identidad colombiana.
+

VISITAR SALENTO

+

VISITAR SALENTO
Salento no solo es la entrada al Valle del
Cocora, también es uno de los pueblos con más encanto de la región.
No sé si son sus calles coloridas, su plaza de Bolívar repleta de Jeeps Willys o su impresionante mirador, pero tiene algo
que te engancha.
VISITAR EL VALLE DEL COCORA
El Valle del Cocora es un paisaje natural localizado en un valle montañoso de la cordillera central de los Andes Colombianos, específicamente en el departamento del Quindío; haciendo parte del Parque nacional natural Los Nevados.
Un lugar que deja la boca abierta; rodeado de palmeras de cera, símbolo y árbol nacional de Colombia. así como una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción; protegida bajo el estatus de parque nacional natural.
UN DESTINO DE AVENTURA:
Caminar entre cafetales y recoger granos de café, es una de las más
hermosas experiencias que podrás vivir en la ruta del café en Colombia, una
experiencia que se vive en una ladera con vista a un cañón de abundantes
guaduales y platanales, por el que corre el río Quindío, desde donde podrás
realizar el Recorrido de la Cultura Cafetera, en una finca ubicada en la vereda
Callelarga, en el municipio de Calarcá.
En este lugar, podrás disfrutar del ambiente típico de la región poniéndote
los atuendos típicos que usan los recolectores cuando salen a trabajar lo cual
te llevara a vivir una inmersión completa, en aquella cultura. Pero no solo es café, pues hay que disfrutar de las actividades al aire libre como el rappel, el parapente, las cabalgatas, el senderismo y el ciclomontañismo, entre otros.
El canopy o cablevuelo, en sitios como el Bosque del Samán, en Alcalá (frontera con Valle del Cauca), es otra de las actividades a las que podrás acceder en tu viaje de aventura. No obstante, un paseo en un jeep Willys que te lleve desde Puerto Alejandría hasta el muelle donde tomes una embarcación de guadua para disfrutar de los más hermosos paisajes, será otro de esos planes que jamás olvidaras de la ruta del café, pues imagina estar en uno de los países con el mejor café en el mundo y con escenario inigualables.
Comentarios
Publicar un comentario